Inducción Taller 1 Guía 2

 Open Office

Apache OpenOffice es una suite ofimática libre, de código abierto procesador de textos, hoja de cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el formato estándar ISO/IEC OpenDocument (ODF), entre otros formatos comunes, y se enfoca en mantener compatibilidad con el estándar OpenOffice XML, el formato de Microsoft, así como también soporta más de 110 idiomas, desde febrero del año 2010. Apache OpenOffice es uno de los sucesores del proyecto OpenOffice.org e integra características de otras suites ofimaticas como IBM Lotus Symphony.

La suite ofimática está disponible para varias plataformas, tales como Microsoft Windows, GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X, además de diversos ports realizados a otros sistemas operativos. El software es distribuido bajo la licencia Apache. La primera versión lanzada por Apache fue la 3.4.0,8 el 8 de mayo de 2012. Desde esa primera versión, se han realizado diversas bifurcaciones como por ejemplo LibreOffice (desarrollado por The Document Foundation), o el proyecto Go-OO9 .

Apache OpenOffice desciende de OpenOffice.org, un proyecto que tiene como base inicial a StarOffice, una suite ofimática desarrollada por StarDivision y adquirida por Sun Microsystems en agosto de 1999. El desarrollo de la suite estaba liderado por Sun Microsystems y con posterioridad abandonado por Oracle Corporation. El código fuente de la aplicación está disponible bajo la Licencia pública general limitada de GNU (LGPL) versión 3 hasta la versión 3.4.0 Beta 1. Después de la adquisición de Sun en 2010, Oracle Corporation dejó de apoyar el desarrollo comercial y en junio de 2011 donó la suite a la Incubadora de Apache para convertirse en un proyecto de la Apache Software Foundation. Posteriormente, en diciembre de 2011, la Apache Software Fundación anunció que el nombre del proyecto se convertiría en Apache OpenOffice.












Open Document

El Formato de Documento Abierto para Aplicaciones Ofimáticas de OASIS (en inglés, OASIS Open Document Format for Office Applications), también referido como formato OpenDocument (ODF), es un formato de archivo abierto y estándar para el almacenamiento de documentos ofimáticos tales como hojas de cálculo, textos, gráficas y presentaciones.
El estándar OpenDocument fue desarrollado por un comité técnico (TC) a cargo del consorcio industrial OASIS. El equipo del ODF-TC tenía miembros provenientes de diversas compañías y también personas independientes. Los miembros activos del TC tienen derechos de votación, esto significa que SUN e IBM pudieron tener en ciertos momentos mayoría de voto, si se hubiesen puesto de acuerdo. En 2010 había también representantes de Microsoft, Oracle, IBM, KDE, Nokia, Novell, Boeing y otras compañías. El proceso de estandarización involucró a los desarrolladores de muchas suites ofimáticas o sistemas de documentación relacionados. El primer encuentro oficial del ODF-TC para discutir el estándar tuvo lugar el 16 de diciembre de 2002; OASIS aprobó OpenDocument como estándar el 1 de mayo de 2005. Al poco tiempo, OASIS envió las especificaciones de ODF al Comité Conjunto Técnico 1 ISO/IEC el 16 de noviembre de 2005, bajo normas de Especificación Disponible Públicamente (Publicly Available Specification o PAS). Las extensiones al nombre de archivo identificativas de los archivos OpenDocument incluye: odt para documentos de texto, ods para hojas de cálculo, odp para presentaciones, odg para gráficos y odb para bases de datos. El formato OpenDocument ofrece una clara separación entre el contenido, la disposición de éste en el documento y los metadatos.

Suite Ofimática

Un paquete de oficina o paquete ofimático, una suite de oficina o suite ofimática, una serie de oficina o serie ofimática, es la recopilación de aplicaciones informáticas utilizadas en oficinas, para realizar diferentes funciones sobre archivos y documentos, como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, entre otros. El desarrollo de los programas de oficina en paquetes en lugar de hacerse individualmente puede atribuirse a la necesidad de interoperatividad entre aplicaciones y a la reducción de costos de adquisición en el caso de las suites ofimáticas comerciales.
En la actualidad, entre los paquetes de oficina más utilizados se encuentran, por parte del software privativo, Microsoft Office. Para los computadores Mac de Apple la compañía desarrolla la suite iWork. Y respecto al software libre, está LibreOffice, desarrollado por The Document Foundation. Si bien estos programas usan o han usado sus propios formatos de archivo, en la actualidad los tres usan o permiten exportar sus documentos a los formatos estándares OpenDocument, Office Open XML o ambos.
LibreOffice es un paquete de software de oficina libre y de código abierto desarrollado por The Document Foundation. Se creó como bifurcación de OpenOffice en 2010.
Cuenta con un procesador de texto (Writer), un editor de hojas de cálculo (Calc), un gestor de presentaciones (Impress), un gestor de bases de datos (Base), un editor de gráficos vectoriales (Draw) y un editor de fórmulas matemáticas (Math).
Está diseñada para ser compatible con los principales paquetes ofimáticos, incluyendo Microsoft Office, aunque algunas características de diseño y atributos de formato son manejados de forma diferente o no son compatibles. LibreOffice está disponible en más de 120 idiomas (incluyendo español, catalán, vasco y gallego ) y para diferentes sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, Mac OS X 10.4 Tiger o superior y GNU/Linux. Es la suite ofimática por defecto en las distribuciones Linux más populares.
Generalmente, al incluir los programas en los paquetes de oficina, no hay un estándar sobre los programas a incluir; pero la gran mayoría incluyen al menos un procesador de texto y una hoja de cálculo. Además, la suite puede contener un programa de presentación, un sistema de gestión de bases de datos, herramientas menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web.
Procesador de textos
Hoja de cálculos o planilla de cálculos
Programa de presentación
Gestor de bases de datos
Gestor de información personal
Agenda
Cliente de correo electrónico
Navegador web


Comentarios